¿Deberíamos empezar a consumir bellotas?

1059 like
 

La bellota (del árabe ballūta, encina) es un fruto característico de los árboles del género Quercus, entre los que se encuentran las encinas o el alcornoque, y, además, es un producto habitual de las dehesas extremeñas.

Aunque las conocemos por ser el principal sustento de nuestros cerdos ibéricos durante la época de la montanera, la bellota tiene múltiples beneficios también para el ser humano:  

  • Es un fruto seco compuesto por carbohidratos y grasas insaturadas. 

  • Tienen capacidad antioxidante asociada a los taninos. 

  • Ausencia de gluten. 

  • Presencia de ciertas vitaminas y minerales esenciales. 

Aun así, su consumo en fresco no está extendido porque tiene un sabor amargo. (Debemos saber que solo un bajo porcentaje de especies producen bellota dulce en fresco). Pero eso no impide que existan diferentes técnicas para neutralizar ese amargor, como puede ser la fermentación del fruto con sal y agua durante unos meses, o el procesamiento en forma de harinas y aceites. 

De hecho, hay numerosísimas evidencias arqueológicas de consumo generalizado de bellota y otros frutos secos en todo el hemisferio norte durante el Neolítico, y hasta nuestros días en todo el mundo. Algunos estudios incluso plantean el consumo masivo de bellota, como factor de longevidad entre las poblaciones de indios americanos.

¿Qué beneficios tiene el consumo de bellotas para los humanos?

Tales son sus beneficios que el investigador estadounidense David A. Brainbridge llegó a proponerlas a la FAO como alimento útil en crisis humanitarias por su contenido calórico y nutricional, y aunque sus propuestas no tuvieron eco en el pasado, en la actualidad podemos afirmar, que hay un importante movimiento a favor de la bellota en la dieta humana, que tiene su máxima expresión en Estados Unidos, Grecia y Portugal.

En cuanto a la Península Ibérica, hoy por hoy, existen empresarios que comercializan bellotas dulces, de manera puntual. Éstas procederían de la recolección manual por parte de expertos en esta variedad (que como ya hemos comentado, es muy minoritaria). Pero hay una intención real de promover el consumo, es por eso que se ha creado un proyecto europeo llamado Prodehesa Montado, cuyo objetivo principal es conseguir la cooperación entre empresas del sector, fincas y expertos para poder promover la bellota en todas sus vertientes, y aumentar su producción de forma notable. 

Démosle una cálida a bienvenida a la bellota, porque ha vuelto, para quedarse.

 
Publicado en: Varios

Escríbenos por WhatsApp

Llámanos o deja tus datos y te llamamos lo antes posible

0034 931763594

info@jamonarium.com

Horario de apertura de nuestra tienda:

Tussen Semana:

Sábado:

Domingo:

van 8.00 tot 21.00 uur

van 9.00 tot 20.00 uur

van 10.00 tot 19.00 uur