¿Cuántas variedades de paella existen?

945 like
 

¡No solo de jamón vive el hombre! Por eso hoy hablamos de otro plato mundialmente conocido: la paella.

Y es que, junto con la tortilla, este plato de origen valenciano es de los más conocidos de nuestra gastronomía en el extranjero. La habrás probado en sus múltiples variedades, pero hoy te traemos las más conocidas. 

Que nos perdonen los valencianos si hemos añadido alguna en la lista que no debiera llamarse propiamente paella, pero hoy, nuestra misión es informar sobre las diferentes formas en la que podemos disfrutar de este plato en diferentes puntos de España, así que ¡empezamos!

  • Paella valenciana: Es la más conocida y se prepara a partir de un sofrito de ajo, cebolla, pimiento y tomate. Se le añade conejo como ingrediente fundamental. Para conseguir dar ese toque maestro en esta receta, lo más importante es el punto de cocción del arroz, por lo que conviene seguir las instrucciones y cantidades, que suelen ser un vaso de arroz y dos de agua

  • Paella de carne: Es la versión más preparada en las casas españolas y no suele faltar en los domingos de campo. Es una variante de la paella valenciana, pero añadiendo pollo adobado en pimienta y pimentón dulce en lugar de conejo. También se le pueden añadir guisantes.

  • Paella de marisco o marinera: Es un plato típico de las zonas de playa. Suele llevar calamares, langostinos y mejillones o almejas. El arroz absorberá el sabor de los mariscos y lo convertirá en un plato muy jugoso que podrás acompañar con un vino blanco o una cerveza fresquita.

  • Paella mixta: Muchos dirán que esta invención no debería denominarse paella, pero seguramente para los residentes fuera de Españ, esta es la variante más conocida. Se empezará cocinando el sofrito, al que luego se le añadirá la carne y a continuación el arroz, dejando que se cocinen todos los ingredientes para finalmente añadir el marisco.

  • Paella negra o arroz negro: Este plato, que es muy típico de Galicia, se caracteriza por su color negro que se consigue gracias a la tinta de calamar. Este ingrediente le dará un sabor fuerte, que puede que no guste a todo el mundo. En cuanto al contenido es similar al de la paella marinera.

  • Paella vegetal: Versión moderna y reciente de la paella pensada para los nuevos públicos vegetarianos. Se elabora principalmente con alcachofas, espárragos, champiñones y algún tipo de encurtidos como las alcaparras o aceitunas.

  • Paella de bogavante o arroz con bogavante: Es una versión de la paella marinera que solo admite bogavante, lo que le da un sabor muy especial y diferente. Es una paella selecta, debido al alto precio del bogavante. Quedas avisado para no encontrarte sorpresas en la cuenta. 

  • Terminaremos con la Paella al gusto: Y es que, en realidad, el término paella se refiere a una forma determinada de cocinar el arroz, donde éste queda suelto y seco. Y lo cierto es que el arroz es un producto muy versátil que permite combinarlo casi con cualquier cosa que se te ocurra. Solo deberás tener en cuenta, que cogerá el sabor del ingrediente añadido. De hecho, ya existen muchos restaurantes que permiten que el comensal elegir qué elementos desea echar a su paella. 

Elijas la que elijas, será todo un acierto, ¡eso seguro! 

 
Publicado en: Recetas, Varios

Escríbenos por WhatsApp

Llámanos o deja tus datos y te llamamos lo antes posible

0034 931763594

info@jamonarium.com

Horario de apertura de nuestra tienda:

Tussen Semana:

Sábado:

Domingo:

van 8.00 tot 21.00 uur

van 9.00 tot 20.00 uur

van 10.00 tot 19.00 uur