1. Aceite de Oliva Virgen Extra de Almazaras de la subbética. D.O. Priego de Córdoba

Los Aceites de Oliva Virgen Extra de Almazaras de la Subbética se elaboran en Córdoba. Algunos de ellos están amparados por la Denominación de Origen Priego de Córdoba. Los aceites amparados por esta Denominación de Origen se elaboran en la zona del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

Su aceite más premiado y reconocido es el AOVE ecológico Rincón de la Subbética. Tanto es así, que ha sido considerado el mejor aceite de oliva del mundo y el mejor aceite de oliva ecológico del mundo. Ha obtenido numerosos galardones a lo largo de los últimos años por su calidad, su método de elaboración ecológico y sus matices gustativos y olfativos. Además de este, también cuentan con otros aceites de oliva virgen extra muy reconocidos, como el AOVE Parqueoliva Serie Oro.

aceites almazaras subbetica

2. Aceite de oliva virgen extra ecológico Rincón de la subbética

El Aceite de Oliva Virgen Extra Rincón de la Subbética es la joya de Almazaras de la subbética. Ha sido considerado el mejor aceite de oliva virgen extra ecológico del mundo en 2012 y entre 2015 y 2019 y también está considerado el mejor aceite de oliva virgen extra de España. 

Las características organolépticas de este aceite de oliva virgen extra de cultivo ecológico cuenta con las siguientes propiedades:

  • Propiedades olfativas: Aceite verde de matices afrutados intensos y complejos. Tiene ciertas reminiscencias frutales y con notas de cítricas. En su aroma, se pueden apreciar notas de hierba, tomillo y hierbabuena. También se pueden apreciar notas de hortalizas y tomate.

  • Propiedades gustativas: Este aceite es de entrada dulce en boca, con cierto gusto amargo y picante de media intensidad. Su sabor es estructurado, largo y persistente en boca. Aceite equilibrado y armónico.

3. Entorno de Almazaras de la Subbética

Estos aceites de oliva se han elaborado en la zona del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, que se encuentra en la provincia de Córdoba. La orografía accidentada del terreno ha podido ser superada gracias a la modernización de las técnicas de cultivo y el empleo de maquinaria, adaptando tecnología y los métodos más tradicionales.

El tipo de clima de la zona es mediterráneo continental y con influencias atlánticas. El régimen de precipitaciones es irregular en invierno y escasas en verano. Una de las características principales de este tipo de clima son las oscilaciones térmicas, con veranos marcados por altas temperaturas e inviernos suaves. En reglas generales, el clima de la zona es seco con inviernos áridos.

4. Otros aceites de oliva de almazaras de la subbética

Aunque el AOVE Rincón de la Subbética es el más famoso y reconocido de esta almazara, también cuenta con otros aceites de oliva de una altísima calidad y alto reconocimiento en el sector. Estos son algunos de los aceites de oliva virgen extra de esta almazara: 

AOVE Parqueoliva

Este aceite cuenta con el amparo de la Denominación de Origen Priego de Córdoba. Este aceite de oliva es de variedad coupage, es decir, ha sido elaborado utilizando aceitunas de diferentes variedades. En este caso, se han utilizado las aceitunas de tipo picuda y hojiblanca. En nariz es afrutado intenso, con matices verdes y un ligero aroma a fruta madura. En boca, el sabor es armónico entre dulce, amargo y picante. Es ideal para consumir en crudo como condimento.

AOVE Parqueoliva serie oro

Este aceite de oliva está protegido por la Denominación de Origen Priego de Córdoba. Este aceite es de tipo coupage, elaborado utilizando aceitunas de tipo picuda y hojiblanca. En nariz es frutado medio-alto con matices frutales de manzana y plátano verde, con notas de hortaliza y alcachofa. Se perciben reminiscencias de hierba recién cortada y almendra verde. En boca, es de sabor dulce al inicio, almendrado verde, amargo y picante medio. Es perfecto para consumir en crudo, como en tostadas o ensaladas.

Alma Oliva Ecológico

Este aceite de oliva virgen extra es de calidad superior. Su olor es frutado medio/alto con rasgos verdes y maduros. En boca tiene un toque dulce al principio, con almendras verdes con un toque amargo y picante de intensidad media-alta.

Almaoliva Gran selección

Este aceite de oliva virgen extra es de variedad coupage, elaborado con aceitunas de tipo frutado medio intenso, con matices verdes y maduros. En boca, es suave y de entrada dulce, seguida de un ligero sabor amargo y picante. Su sabor tiene toques de manzana. Es perfecto para consumir en crudo y cocinado.

5. Premios de los aceites de oliva Almazaras de la subbética

Los aceites de oliva virgen extra de Almazaras de la subbética cuentan con numerosos reconocimientos desde el año 2012. Almazaras de la subbética ha sido premiada como la mejor almazara del mundo entre los años 2016 y 2020 y sus aceites han sido premiados alrededor del mundo.

Premios AOVE Rincón de la Subbética:

  • 2018, 2019 y 2020. Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra del mundo, por World’s Best Olive Oils. Recibieron el reconocimiento al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra ecológico del mundo en los años 2019 y 2020. 

  • 2018, 2019, 2020. Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra por el EVOO World Ranking.

  • 2020. Top 100 de aceites con una puntuación de 90 puntos. Terraoleum (España)

  • 2020. Reconocimiento Best of the World. Monocultivar (Italia)

  • 2020. Medalla de Oro en Athena (Grecia)

  • 2020. Best in Class PDO y Best in Spain. JOOP Japan Olive Oil (Japón)

  • 2019. Premio al Segundo mejor aceite verde intenso. Mario Solinas (España)

  • 2019. Medalla de Oro en Oil China

  • 2019. Medalla de Oro en Los Ángeles (Estados Unidos)

  • 2019. 2º Premio aceites frutados verde intensos. Arboliva (Argentina).

  • 2018. Gourmet Or. AVPA (Francia)

  • 2018. Mençao Honrosa. Ovibeja (Portugal)

  • 2018. Grand Prestige Gold. Terraolivo (Israel)

  • 2017.  Medalla de Oro, Best of Spain, Mejor ecológico y Mejor Monovarietal en Zurich (Suiza)

  • 2017. Medalla de Plata. Taste Olymp Award (Reino Unido)

  • 2016. Tercer Puesto. Biopress (Alemania)

Premios AOVE Parqueoliva Serie Oro

  • 2020. Top 5. Evoo World Ranking.

  • 2019. Top 10 en el Evoo World Ranking y World’s best Olive Oils.

  • 2018. 3º Posición en el EVOO World Ranking y el top 10 en el world’s best olive oils.

  • 2020. 1er Premio de la DOP Priego de Córdoba. 

  • 2020. 2º Premio frutado medio. Pedro León Medallo (España)

  • 2020. Plaza 38 en el top 50. Freinschmecker (Alemania)

  • 2020. Medalla de Oro. Olive Japan.

  • 2019. Gran Menzione Frutato Medio. Sol d’oro (Italia)

  • 2019. Medalla de Oro en Oil China.

  • 2019. Gran Prestigio Oro, Top 20, Premios Presentación y Premio Seleccionado por los niños. Olivinus (Argentina).

  • 2018. Premio del Ministerio de Agricultura al Premio Especial Alimentos de España y 1er Puesto Frutado Verde Amargo.

  • 2018. Medalla de Plata en Les Olivalies (Francia)

  • 2018. Doble Medalla de Oro en Athena (Grecia)

  • 2017. Medalla de Oro en Zurich (Suiza)

Premios AOVE Almaoliva Ecológico

  • 2019 y 2020. Top 10 de los mejores AOVE ecológico del mundo.

  • 2018, 2019 y 2020. Top 20 y top 10 en los EVOO World Ranking.

  • 2020. Top 100. Evooleum (España)

  • 2020. 25 Puntos. Iberoleum (España)

  • 2020. Gran Menzioni. L’orciolo d’Oro (Italia)

  • 2020. Grand Prize Organic. JOOP Japan Olive Oil.

  • 2019. Gourmet Or. AVPA Paris (Francia)

  • 2019. Medalla de Oro en Oil China.

  • 2018. Prestige Gold. Terraolivo (Israel).

  • 2018. Medalla de plata en Los Ángeles (Estados Unidos).

6. Beneficios y propiedades del AOVE ecológico

Los Aceites de Oliva Virgen Extra Ecológico tienen numerosos beneficios y propiedades que los distinguen de aquellos que no lo son. Estos son algunos de sus principales beneficios:

  • Se extraen de cultivos naturales, libres de pesticidas y otros químicos.

  • Los métodos de producción son respetuosos con el medio ambiente. Ningún proceso es dañino para la calidad del suelo, al igual que se optimizan los recursos energéticos y no pone en peligro el resto de los recursos naturales del olivar.

  • No se pierde ni el sabor ni la calidad del producto. Estos aceites mantienen sus propiedades y beneficios esenciales.

  • Los aceites de oliva ecológicos mantienen su alta calidad ya que se cuida el periodo de recolección de la aceituna hasta el más mínimo detalle, y sus recursos se reutilizan con el fin de preservar la biodiversidad de la zona. 

  • Se respetan los métodos de producción tradicionales. Por ejemplo, la técnica de vareo mediante la cual se obtienen las aceitunas es la que se emplea, asegurando que el producto es de proximidad.

beneficios propiedades aove ecologico

7. Método de elaboración AOVE de Almazaras de la Subbética

El método de elaboración de los aceites de oliva virgen extra de almazaras de la subbética es muy marcado. Los primeros frutos empiezan a florecer en primavera, cuando empiezan a florecer y finalmente sacan el fruto alrededor del mes de junio.

  • Selección de los frutos: Los técnicos en la selección de frutos visitan la almazara durante todo el año para controlar que el crecimiento de los frutos se desarrolla de manera correcta. Este control se hace de manera muy exhaustiva porque depende en gran medida de la climatología de la zona. Los días previos a la recolección de la aceituna, se miden la sanidad del fruto, maduración y calibre.

  • Recolección de las aceitunas: Este proceso se realiza en el momento óptimo de maduración de la aceituna. Se puede realizar de manera mecánica o de manera natural. Este proceso se inicia a mediados de octubre y se prolonga hasta finales de noviembre. El mismo día que se recolecta la aceituna, se lleva a la almazara para empezar con su molturación.

  • Recepción de la aceituna: Se reciben las aceitunas en la almazara. Se supervisa cada descarga de aceituna, con el fin de ver si se han recogido los mejores frutos.

  • Molienda y extracción: La aceituna se traslada al molino para triturar la aceituna y proceder a la extracción del aceite. Para obtener un mejor resultado, se bate la pasta resultante durante un cierto tiempo y a temperaturas controladas. Posteriormente, se procede al centrifugado vertical que separa el aceite y la pasta para que el resultado sea óptimo.

  • Almacenamiento en bodega: El aceite se almacena en depósitos de acero inoxidable a una temperatura aproximada de 18 ºC, evitando todo contacto con el aire. Además, se utiliza nitrógeno para crear una atmósfera y evitar que el aceite se oxide en contacto con el aire.

recoleccion elaboracion aceites subbetica

8. Maridajes de los AOVES de Almazaras de la subbética

Estos AOVES de Almazaras de las Subbética tienen infinidad de variedades en cuanto a combinaciones, para tomar tanto en crudo como en cocinado. Estas son las combinaciones que nos proponen:

  • Rincón de la Subbética: Es ideal para consumir en crudo. Algunas sugerencias de consumo son en tostas, tostadas, platos y ensaladas gourmet y tomates, carnes y pescados azules.

  • Parqueoliva Serie Oro: Es ideal para consumir en crudo por sus matices olfativos y gustativos. Algunas sugerencias de consumo son tostas, ensaladas, carpaccios, pastas, carnes, pescado azul, y platos gourmet.

  • Parqueoliva: Se recomienda consumir en crudo. Algunas sugerencias son en salsas, carnes y pescados azules y blancos.

  • Almaoliva ecológico: Consumo en crudo con todo tipo de ensaladas, carnes, pescado azul y blanco, y tostas gourmet.

  • Alma Oliva Gran Selección: Es perfecto tanto como para hacer frituras gourmet como para consumir en ensaladas mixtas, pan y todo tipo de comidas, sofritos y elaboración carnes, pescados y verduras.

Nuestros Aceites de Oliva Virgen Extra

Escríbenos por WhatsApp

Llámanos o deja tus datos y te llamamos lo antes posible

0034 931763594

info@jamonarium.com

Horario de apertura de nuestra tienda:

Tussen Semana:

Sábado:

Domingo:

van 8.00 tot 21.00 uur

van 9.00 tot 20.00 uur

van 10.00 tot 19.00 uur